Woyshner utiliza los datos de su Whoop para ajustar sus carreras y entrenamientos en función de su puntuación de recuperación, lo que puede ayudar a prevenir lesiones.
Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para valer del mercado que el cronómetro deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… Asimismo te puede ayudar a encontrar una cinta para valer, una bici estática o una elíptica.
Importancia de los estudios médicos para corredores: cómo evitar riesgos en competencias exigentes
En los últimos años se observó un aumento significativo de corredores en distintos maratones en las que se compiten en forma masiva.
Si has tenido fascitis plantar en el pasado, por ejemplo, realiza algunos ejercicios de fortalecimiento del pie cada semana durante tu entrenamiento. Si has padecido dolor de rodilla, tal vez sea el momento de añadir trabajo de glúteos con bandas elásticas a tu aplicación.
Eso sí, no conviene abrigarse demasiado, aunque que con el ejercicio el cuerpo genera mucho calor y con demasiada ropa encima el aventura de ahogo precoz por deshidratación es mayor. Y poco obvio pero que conviene recordar: nunca hay que abrir la ropa y el calzado el mismo día de la carrera.
Fisioterapeutas y médicos nos dan algunos consejos para evitar que te quedes fuera de placer ayer de que corras una maratón.
Todo lo que vayas a hacer el día de la carrera debe de acontecer sido pero probado en los entrenamientos: geles, bebida, ropa, zapatillas… No hagas cero nuevo.
Hablando de exceso de zancada, mientras Woyshner reitera que un análisis de la marcha es muy individualizado, un consejo que se encuentra dando una y otra ocasión para ayudar a los corredores a avisar lesiones es aumentar su cadencia y acortar su paso.
Especialmente importantes son los dos díCampeón previos a la carrea, donde la presencia de los hidratos get more info de carbono en la dieta son fundamentales. “
A lo que se le suma que muchos de ellos se anotan sin estar en condiciones físicas y en la mayoría de éstos eventos multitudinarios no se piden los aptos médicos.
Para cuidar las articulaciones, no hay que olvidarse de los pies. Tal y como señala Jairo Casal, podólogo y responsable de la Mecanismo Podoactiva del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, cuando hablamos de carreras de larga distancia como una maratón, hay que tener en cuenta que nuestros pies van a sufrir un impacto continuo y repetitivo y que cualquier alteración de nuestra forma de apoyar, por mínima que sea, puede convertirse en un problema cuando repetimos tantas veces el mismo seña.
La ropa adecuada puede ser la diferencia entre una buena experiencia y un calvario de 42 km. No escatimes en calidad:
"Se trata de personas que llevan entre cero y dos años corriendo y que no saben muy perfectamente cómo entrenar ni por dónde comenzar", explica.